lunes, 11 de noviembre de 2024

Brochetas de fruta Receta




Receta sencilla y divertida que puedes hacer en clase con niños de 3 a 4 años: Brochetas de Frutas, es saludable, fácil de hacer y no necesita calor, lo que la hace ideal para los más pequeños.


Ingredientes:

  • Frutas variadas (fresas, uvas, trozos de banana, trozos de manzana, trozos de piña, etc.)
  • Palillos para brochetas (puedes cortar los palillos para que sean más cortos y seguros o usar palillos de plástico más gruesos y romos).


Utensilios:

  • Platos o bandejas para colocar las frutas
  • Cuchillo (solo para el adulto, para cortar las frutas)


Instrucciones:

Preparación inicial: Lava bien todas las frutas y córtalas en trozos pequeños y manejables para los niños. Coloca los trozos en platos o bandejas.


Armar las brochetas: Ayuda a los niños a insertar las frutas en los palillos, uno a uno. Pueden alternar colores y tipos de frutas para hacerlas más divertidas.


Observar y explorar: Aprovecha la actividad para hablar con los niños sobre los colores, las formas y las texturas de las frutas. También pueden contar cuántos trozos llevan en su brocheta.


Servir y disfrutar: Cuando las brochetas estén listas, ¡es hora de probarlas!


Consejos:

  • Supervisa de cerca a los niños mientras manejan los palillos para evitar accidentes.
  • Puedes usar un tema, como “arcoíris de frutas”, para animar a los niños a elegir frutas de diferentes colores.
  • Si quieres hacer la receta más divertida, permite que los niños elijan un nombre para su brocheta.



Receta para padres e hijos



Receta fácil y divertida para hacer en casa con los padres 

Mini pizzas caseras, a los niños les encanta porque pueden crear sus propias combinaciones y participar en todo el proceso. 


Ingredientes:

  • Pan pita, pan de molde o tortillas de harina (base de la pizza)
  • Salsa de tomate
  • Queso rallado (mozzarella o el que prefieran)
  • Ingredientes variados para toppings: jamón, aceitunas, maíz, papa palha, tomate entre otros que le quieran agregar a la pizza.


 Utensilios:

  • Cucharas
  • Bandeja para hornear
  • Papel de aluminio o papel de horno


Instrucciones:

Preparar el área de trabajo: Coloca todos los ingredientes en platos pequeños para que cada persona pueda elegir sus toppings favoritos.


Untar la salsa de tomate: Ayuda a los niños a untar una cucharada de salsa de tomate sobre la base (pan pita o tortilla). Esto les permitirá participar desde el principio.


Añadir el queso: Coloca el queso rallado sobre la salsa de tomate. Los niños pueden usar sus manos para ponerlo de forma uniforme.


Agregar los toppings: Aquí viene la parte divertida: permite que cada persona escoja y añada los ingredientes que más le gusten a su mini pizza.


Hornear: Precalienta el horno a 180°C (350°F) y coloca las mini pizzas en una bandeja para hornear con papel de horno. Hornea durante 10-15 minutos o hasta que el queso esté derretido y burbujeante.


Servir y disfrutar: Deja enfriar un poco las pizzas antes de comer y… ¡a disfrutar!


 Consejos:

- Permite que los niños inventen nombres divertidos para sus pizzas.

- Mientras cocinan, pueden aprovechar para hablar sobre los colores, formas y sabores de los ingredientes.

- Los padres pueden guiar a los niños sobre cómo organizar los ingredientes en la pizza, ayudándoles a crear patrones o diseños.



Juego verdadero o falso



Gamificación


La importancia de la Gamificación en la educación (Virginia Gaitán)






Micaela Posada
Prof. Ana Carrizo U.C. Tecnologías Multimediales
1°E
Instituto de Formación docente
"Victoria Sabina Bisio"










Introducción: Luego de crear un Blog con juegos, canciones, actividades, proyectos, poemas entre otras cosas las cuales puede colaborar en la planificación del docente de primera infancia, fundamentamos la importancia gamificación en la educación.






Segun la autora Virginia Gaitán (2013) en su libro la "Gamificación: el aprendizaje divertido" la gamificacion en el aula con un fin educativo tiene como objetivo de mejorar los resultados de los niños, utilizando el juego para brindar aprendizaje e conocimientos, reforzar la las habilidades de los estudiantes y las dificultades que ese alumno presente.


La gamificación es una herramienta eficaz ya que los niños aprenden de forma mas divertida y dinámica, utilizando la tecnológica a su favor, así generando una experiencia positiva al estudiante, esta nueva forma de innovar en el aula con la gamificación obtiene buenos resultados como motivar a los alumnos, intensiva la superación, entre otras cosas.


Este juego usa una técnica de recompensa denominada "técnica mecánica" el usuario alcanzara la recompensa en función de los objetivos que alcance, como las siguientes:


  • Acumulación de puntos
  • Escalado de nivel
  • Obtención de premios
  • Regalos
  • Clasificaciones
  • Desafíos
  • Misiones o retos

La tecnología según Abel (2018) tiene un papel clave en la educación actual, las herramientas como las plataformas digitales, los juegos educativos en linea entre otras herramientas tecnológicas  permiten que los niños puedan aprenden en su ritmo ya que se sienten mas cómodos al aprender sin presiones, otras de las facilidades de utilizar la tecnología en el aula facilitando la inclusión y diversidad en el aula, ya que el alumno podrá trabajar individualmente o en equipo según lo que el docente desee, unir la tecnología y la educación en la actualidad es de suma importancia ya que en el mundo moderno en que vivimos debemos incrementar la tecnología en las instituciones educativas para ayudar a su mejor uso fomentando el aprendizaje y el conocimiento a través del uso de la misma.





Actividad 





La actividad que seleccione de mi blog para fundamentar fue el juego de alimentos saludable y no saludables fue creado pensando en los niños, para que a través del juego puedan relacionar los alimentos que consumen saludables y aquellos que no lo son, así al alimentarse puedan reflexionar a cerca de aquello que consumen, escogí alimentos los cuales podrán ser cotidianos en la vida del niño para que puedan observar lo aprendido en el aula y contextualizarlo. 



La actividad posee un determinado tiempo de duración (15 segundos), el cual el usuario debe realizara sino perderá el juego, según el tiempo que el usuario realice el juego va a ser la cantidad de puntos que podrá poseer 



Para finalizar el estudiante o equipo que conquisto mas puntos sera el que llevara en diploma a su casa resaltando todos sus aciertos en el juego, el objetivo de este diploma es desarrollar el interés del de los alumnos en las actividades.













Referencias Bibliográficas

Gaitan,V.(s,f) (2013) "Gamificación: el aprendizaje divertido" 

Abell,J.,& Castañada,L.(2018). Mas alla del instrumentalismo en tecnología educativa. En J.Gimeno (Ed.), Cambiar los contenidos, cambiar la educación. Morata




domingo, 10 de noviembre de 2024

Proyecto familiar 2- Mi Historia en Familia


Proyecto escolar enfocado en padres e hijos


Proyecto: "Mi Historia en Familia"

Objetivo: Fomentar el vínculo entre padres e hijos al crear juntos un libro de recuerdos. Este proyecto ayuda a los niños a aprender sobre sus familias, expresar emociones y desarrollar habilidades de comunicación y creatividad.

Actividades del Proyecto:

Creación de un Álbum de Recuerdos en Familia

   Cada familia trabajará en conjunto para crear un álbum donde narren su historia. Pueden incluir fotos, dibujos y anécdotas familiares. Cada página puede enfocarse en temas específicos como: "Cuando yo nací", "Mis juegos favoritos con mis padres", "Mi lugar favorito en casa", o "Un día especial en familia".

Dibujos y Arte Hecho por los Niños

   Los niños harán dibujos o collages para ilustrar los momentos especiales que eligen recordar. Por ejemplo, pueden hacer un dibujo de una salida al parque o de un momento especial en casa. Esto les permite expresar sus emociones y recordar momentos felices, lo que refuerza la conexión emocional con sus padres.

Entrevista Familiar

   Los padres pueden hacer una pequeña "entrevista" a sus hijos, donde los niños respondan preguntas sencillas como "¿Qué te gusta hacer con mamá/papá?", "¿Qué es lo que más te hace reír?", o "¿Qué es lo que más te gusta de nuestra familia?". Esto fomenta la comunicación y permite que los niños expresen sus sentimientos de manera auténtica.

Presentación en el Aula

   Al terminar el álbum, cada familia lo compartirá con el grupo en una "Hora de Cuento Familiar", donde los niños (junto a sus padres) podrán presentar su álbum. Este momento permite que cada niño se sienta orgulloso de su historia y sus recuerdos. Además, fortalece la comunidad escolar al conocer las historias de cada familia.

Actividad de Cierre: Tiempo de Manualidades

   Para finalizar, cada familia puede hacer una manualidad con elementos decorativos, como marcos de fotos, para llevarse a casa y recordar la experiencia. Este puede ser un proyecto donde todos los padres y niños trabajen juntos, creando un ambiente cálido y de colaboración.

Objetivos del Proyecto:

  • Refuerza el vínculo emocional entre padres e hijos al compartir recuerdos y emociones.
  • Promueve el sentido de identidad y pertenencia en los niños, ya que pueden conocer más sobre su familia y sus propios intereses.
  • Fomenta habilidades de comunicación y lenguaje al hablar sobre sus sentimientos y recuerdos.
  • Desarrolla la creatividad través del dibujo, la decoración y la presentación del álbum.



Proyecto familia y escuela "fortaleciendo lazos familiares"

Proyecto escolar que fortalezca el vínculo entre padres e hijos en la primera infancia

Proyecto: "Exploradores de la Naturaleza"

Objetivo: Fomentar la conexión entre padres e hijos, mejorar la comunicación y crear recuerdos compartidos a través de actividades de exploración y aprendizaje en la naturaleza.

Actividades del Proyecto:

Exploración en el Parque o Jardín

   Padres e hijos saldrán juntos a un parque o jardín y observarán la naturaleza a su alrededor. Con una pequeña guía ilustrada de plantas, flores, insectos y aves locales, los niños y sus padres aprenderán juntos a identificarlos. Cada pareja puede documentar lo que encuentran en un "Diario de Exploradores".

Creación de un Diario de Naturaleza

   Al regresar a casa, los padres ayudarán a los niños a decorar y completar su diario. Podrán incluir dibujos, fotos o incluso hojas secas que recojan. Este diario servirá como recuerdo de la experiencia y podrá ser exhibido en la escuela.

Charla y Presentación del Proyecto

   En el aula, cada niño junto a su padre o madre tendrá la oportunidad de compartir su diario y contar qué fue lo que más les gustó de la actividad. Esto ayuda a fortalecer la autoestima del niño al hablar de su experiencia, mientras que los padres refuerzan el interés en los logros de sus hijos.

Manualidades con Elementos Naturales

   A modo de cierre, cada niño podrá realizar una manualidad con materiales recogidos durante la exploración, como una corona de flores o una figura con palitos y hojas, y los padres ayudarán en el proceso. Luego, podrán exhibir estas creaciones en la escuela.

Objetivos del Proyecto:

  • Fortalece el vínculo entre padres e hijos a través del tiempo compartido y el trabajo en equipo.
  • Estimula el desarrollo de habilidades los niños exploran su entorno y desarrollan habilidades sensoriales, lingüísticas y sociales.
  • Fomenta el amor por la naturaleza aprender sobre el medio ambiente a una edad temprana puede incentivar el respeto y cuidado de la naturaleza.
  • Crea un ambiente de confianza y comunicación los padres pueden aprender a escuchar y participar en los intereses de sus hijos.


Cuento de los 5 patitos aventureros- cuento matemático



La historia de los Cinco Patitos Aventureros cuento sobre matemática para los mas pequeños 


Había una vez una mamá pata que tenía cinco patitos. Cada mañana, la mamá pata y sus patitos salían a nadar en el lago. Un día, la mamá pata les dijo: Vamos a jugar a contar mientras nadamos. ¿Están listos?

Los cinco patitos dijeron que sí y empezaron a nadar. La mamá pata comenzó a contar:  Uno… dos… tres… cuatro… cinco patitos. Todos los patitos estaban juntos, nadando y jugando felices.

Entonces, uno de los patitos decidió explorar y nadó un poco más lejos. La mamá pata volvió a contar y dijo: Uno… dos… tres… cuatro… ¿Dónde está el quinto patito?

La mamá pata llamó al patito perdido, y él regresó rápido. La mamá volvió a contar: Uno… dos… tres… cuatro… cinco. ¡Ahora sí estamos todos!

Al final del día, los cinco patitos aprendieron que contar los ayudaba a saber si todos estaban juntos. ¡Y prometieron quedarse cerca de la mamá para no perderse!


Juego de unir palabras

 


Canción para cepillarse los dientes


 

Poema Feliz día del niño


 

Lindo poema para el día de las madres


 

Poema Sol y Luna


 

Padlet mi salita de dinosaurios


Canción de relajación

 


Canción de relajación
Esta se puede utilizar cuando los niños llegan de sus casas con la energía elevada para así poder amenizar y continuar con una actividad la cual ellos puedan prestar mas atención.

Otro momento el cual esta canción puede ser utilizada es en la entrada del recreo donde los pequeños entran con toda esa energía y así puedan relajarse y tranquilizarse con la canción.

Canción Saludos para Niños


Canción para bailar y conocer diversos saludos con los niños, una idea para utilizar esta canción es en la entrada como bienvenida al Jardin, así se pueden saludar de una forma mas divertida. 
 

Búsqueda del tesoro Juego



Juego especial del día del niño 

Juego de búsqueda del tesoro especialmente diseñado para niños de primera infancia.

Búsqueda del Tesoro de Colores y Formas

Materiales:

- Objetos pequeños y seguros para los niños, de diferentes colores y formas (pueden ser bloques de construcción, juguetes, pelotitas, etc.).

- Tarjetas o imágenes con los colores y formas que los niños deben buscar.

- Bolsas o cestas pequeñas para que los niños coloquen los objetos que encuentren.

- Un "tesoro" especial para el final (puede ser una pequeña sorpresa, un cuento, un dulce, etc.).


Preparación:

  •  Esconde los objetos por el área de juego o en el salón de clase, en lugares que los niños puedan alcanzar sin dificultad.
  • Prepara tarjetas de colores y formas (por ejemplo: rojo, azul, círculo, cuadrado) que representen los objetos escondidos.
  • Designa un "punto de encuentro del tesoro" donde los niños puedan llevar los objetos que encuentren.


Instrucciones:

Inicio del Juego: Explica a los niños que hay "tesoros" escondidos en el salón. 

Muéstrales las tarjetas de colores y formas, diciéndoles que deben encontrar objetos que coincidan con lo que se muestra en cada tarjeta.

   

Búsqueda en Equipos o Individualmente: Divide a los niños en pequeños equipos o permite que busquen individualmente, según la cantidad de niños. Cada equipo puede tener un color o forma asignado, o simplemente ir eligiendo una tarjeta cada vez para buscar el objeto correspondiente.


Recolección de Tesoros: Los niños buscan los objetos y los llevan al "punto de encuentro del tesoro". Al llegar, pueden mostrar a los demás qué encontraron y compararlo con la tarjeta correspondiente.


Final del Juego: Una vez que todos los objetos hayan sido encontrados, reúne a los niños en un círculo y comparte con ellos el "tesoro especial" final. Puedes leerles un cuento, darles un pequeño premio o celebrar con alguna actividad breve.


Este juego es ideal para hacer que los niños se diviertan mientras exploran y aprenden a identificar colores y formas. Además, les encanta el sentido de aventura que proporciona la búsqueda de un "tesoro".

El cuento el Viaje de Leo y las Emociones



Aquí tienes un cuento sencillo y adaptable para trabajar las emociones con niños en el aula, el cual es de mucha importancia cuando hablamos de niños.


Título: “Leo y su viaje a las Emociones"

Personajes: la mariposa alegría, el dragón enojo, el ratocito miedo, la nube gris tristeza, Leo, Luna.


Leo y su Viaje a las Emociones

Había una vez un niño llamado Leo, que era muy curioso y siempre quería aprender cosas nuevas. Un día, Leo se despertó sintiéndose raro, como si muchas emociones estuvieran jugando en su corazón.

Decidió ir a hablar con su amiga, Luna, una gatita muy sabia. Ella le dijo que lo llevaría a un lugar mágico, llamado “El Valle de las Emociones”, donde podría conocer y entender mejor lo que sentía.

Juntos, comenzaron su viaje y encontraron varios personajes en el camino....

Alegría: Primero, se encontraron con Alegría, una mariposa brillante y colorida que siempre sonreía y hacía cosquillas. Cuando Alegría volaba cerca de Leo, él se sentía ligero, como si pudiera volar. “Yo soy Alegría, y estoy aquí cuando disfrutas de algo o cuando juegas con tus amigos,” dijo la mariposa.

Tristeza: Luego, llegaron al lago de la Tristeza, donde encontraron una nube gris y suave. La nube les dijo: “Soy Tristeza. A veces, cuando estás triste, quieres estar en silencio o que te abracen. Y eso está bien.” Leo recordó una vez que se sintió triste cuando su juguete favorito se rompió, y entendió que Tristeza también era parte de él.

Enojo: Más adelante, en un campo lleno de rocas, apareció un dragón rojo llamado Enojo. El dragón respiraba fuerte y decía: “Yo soy Enojo. Estoy aquí cuando algo no te gusta o sientes que algo no es justo.” Leo comprendió que cuando se siente así, a veces necesita respirar y calmarse, como un dragón que deja de lanzar fuego.

Miedo: Finalmente, en un rincón oscuro del bosque, encontraron a Miedo, un pequeño ratón que temblaba. “Yo soy Miedo,” dijo el ratoncito. “A veces, tengo miedo de cosas que no conozco o que me parecen grandes y extrañas.” Leo se dio cuenta de que Miedo solo quería protegerlo, y que cuando enfrentaba sus miedos, se volvía más valiente.

Después de conocer a todas estas emociones, Leo entendió que cada una era importante y que estaba bien sentirlas. Cuando regresó del Valle de las Emociones, ya no se sentía raro. Ahora, sabía que podía hablar de lo que sentía, y eso lo hacía sentirse mejor.

FIN

Actividad posterior al cuento:

 Pide a los niños que mencionen una situación en la que hayan sentido alguna de estas emociones, luego, pueden dibujar la emoción en forma de personaje o colorear una ilustración relacionada con cada emoción. Esto les ayudará a identificarlas y a expresarlas de manera sana.

Diploma para equipo ganador en el juego de alimentos saludables y no saludables





 




Diploma de equipo ganador en el juego de adivinanzas


 

Diploma para el equipo ganador del juego de frutas

 




sábado, 9 de noviembre de 2024

Cuidado con el zorro


El vídeo esta relacionado con los cuidados que deben tener los niños con personas mayores, el cual explica lo peligroso que puede llegar a ser que el niño no conozca sus limites, un vídeo un tanto interesante y efectivo para niños el cual comenta una situación la que pasa un niño con un zorro, representando un adulto, el cual lo invita a ir a jugar en una casa en el árbol con y el niño acede, al llegar allá el niño percibe lo mal que estuvo ya que no conoce el zorro y consigue escapar y salir corriendo para poder informarle a su madre lo sucedido. 

Un vídeo para mostrar como ejemplo cando abordamos el tema de situaciones de riesgo cuales los niños se exponen al confiar en un adulto desconocido. 

Cuidar de nuestros niños es fundamental para su bien estar y alertarlos de estos riesgos es nuestra obligación. 

canción los animales de la selva

Música divertida para mover todo el cuerpo

Limpiar y cuidar manos y pies canción

Guarda tus juguetes con música muy divertida!

 

https://suno.com/song/3bc3a860-5a00-4e29-b937-17cdd944fa8f

Alimentos saludables y no saludables.

Adivinanza numérica del 1 al 10

 

Juego sobre las estaciones del año